Abril llega a su fin y Castillejo se engalana para recibir el mes de mayo, el mes de las flores. Nos situamos en tiempos remotos, aproximadamente por el siglo VIII-VII antes de Cristo, cuando los fenicios y los griegos ocuparon la península. Estas civilizaciones manifestaban culto, no a un solo Dios, sino a diversos Dioses y cada uno con su significado correspondiente. Así pues, las estaciones del año, tenían su peculiar divinidad.
La fiesta mayumea es la celebración de la llegada de la primavera, que alude a las conquistas amorosas y a algún que otro rito agrícola que agradece a los dioses la nueva fertilidad de la tierra.
Cuando los romanos se asentaron en Hispania, asimilaron los ritos y las divinidades establecidas, con un pequeño matiz: adorarían a la diosa Maia o Bona Dea.
Podría decirse que esta festividad de rendir culto a la primavera, es una festividad pagana que se ha ido modificando a lo largo de los años. Cuando el cristianismo se implantó en la península, se cristianizó la idea del culto a la diosa Maia imponiendo veneración a la Virgen María, y el mes de mayo se convirtió en el mes de la advocación mariana.
Los Mayos se celebran en casi todas las regiones españolas y en Castillejo, no vamos a ser menos. La cita es la noche del 30 al 1 de mayo y los vecinos del pueblo se unen para cantar las rondallas que antiguamente los mozos cantaban a las mozas para conseguir su amor eterno.
En Castillejo hay dos cánticos de mayos:
Unos son los de la Virgen, que se cantan a la Virgen de la Cabeza como patrona del pueblo. En estos cánticos se va descifrando con verdadera devoción y respeto, todas y cada una de las partes del cuerpo de la mujer para terminar con una jota, alusiva, también, a la Virgen.
Los segundos están dedicados a las mozas y en ciertas estrofas se debe poner el nombre de la moza a la que va dedicado y el nombre del mozo que se lo dedica. Esta manera de conquistar a la muchacha suponía que él la amaba y quería que fuera novia. Si ella aceptada el Mayo, el noviazgo se hacía realidad.
Recordamos que mañana, día 30, a las 00:00, se cantarán en la iglesia estos tradicionales Mayos. También, el próximo día 2, a las 18:00 se hará un encuentro de cánticos en Gascueña, en el que participará Castillejo del Romeral, Bólliga, La Peraleja y el mismo pueblo anfitrión.
MAYO Y JOTA A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN CASTILLEJO
MAYO DE LOS MOZOS DE CASTILLEJO DEL ROMERAL